29 abril, 2012

Explotación Infantil



Explotación Infantil



Podríamos definir a la explotación infantil como el trabajo de niños menores de edad en cualquier sistema de producción económica de un país, una región y en el mantenimiento económico de un grupo o clan familiar. Niños a los que les obligan a mantener un trabajo constante a los que después se les quitan los ingresos recaudados o son recompensados por mucho trabajo con poco. 




Los niños menores de edad que son víctimas de las peores formas de explotación infantil son:


* Los niños y niñas víctimas del tráfico.
* Los niños y niñas que sufren cualquier forma de esclavitud.
* Niños y niñas que son obligados a prostituirse.
* Niños y niñas reclutados por la fuerza, obligados o inducidos de alguna forma a realizar actividades ilegales o que amenazan su integridad.


Las razones por las que un niño o una niña puede ser víctima de la explotación infantil son las siguientes:


* La marginación social y/o extrema pobreza. La familia de esta clase de niños carece de condiciones necesarias de subsistencia y obligan a los niños a trabajar para mantener la economía familiar.
* Las redes de explotación infantil. Múltiples redes del crimen organizado trabajan para usar a los niños en sus propósitos económicos (mendicidad, prostitución, ...).
* Presión de grupo. Niños y adolescentes trabajan por acompañar a sus amigos. Las ganancias recaudadas las utilizan para cubrir sus necesidades propias, pero por el gusto de manejar dinero se van quedando más tiempo en las calles, adaptándose a las vivencias de éstas.
* Falta de atención de sus padres. Causada por un acto irresponsable paterna/materna. Bastante frecuente en padres jóvenes e inexpertos.
* Orfandad. Se da en niños y adolescentes jóvenes huérfanos que no tienen cómo sustentarse económicamente por ellos mismos o de alguna otra forma.




Razones por las que los niños y las niñas no deberían ser explotados:

* El trabajo entorpece el libre desarrollo de los niños y les quita tiempo para el estudio.
* No permite a los niños ser niños, les quita o entorpece la lúdica.
* El trabajo o explotación infantil atenta contra los derechos fundamentales del niño.
* El trabajo puede poner en riesgo su salud mental y física. Existen labores que entorpecen el normal crecimiento del niño o atrofian su cuerpo.
* Los niños aún no tienen el criterio para tomar decisiones por ellos mismos, por lo tanto, los niños que trabajan siempre estarán obligados a ello.



Explotación infantil en diferentes países.


Aunque las cifras coinciden casi siempre con los países en vías de desarrollo o países pobres, los países industrializados están implicados en este drama debido a que en muchas ocasiones adquieren productos en los cuales los niños y las niñas de los países en vías de desarrollo trabajaron.

China, India e Indonesia son las naciones con el mayor índice de explotación infantil.CLB denunció que el grupo de niños que trabajan ha aumentado drásticamente, y muestra que más de el 40% de niños chinos abandonan la escuela. Aunque China prohíbe la explotación infantil, los grandes intereses económicos logran evadir las leyes de la nación.


España, artículo sacado del periódico "El mundo".
En España, hay unos 20.000 menores, identificados por la Policía, que han sido obligados a prostituirse, mendigar o cometer delitos, o que han sido víctimas de redes de delincuencia internacionales que los han utilizado para la explotación laboral, adopciones ilegales o incluso tráfico de órganos.
Estos 20.000 niños, son sólo "la punta del iceberg" porque hay muchos más que son víctimas de la trata de seres humanos, aunque sólo podemos hacer estimaciones de la magnitud del problema.
Según datos de Save the Children, la explotación infantil es un negocio que mueve anualmente en todo el mundo unos 23.500 millones de euros.
"Los niños son más fáciles de reclutar, convencer y trasladar que los adultos, y por tanto, frente a unos costes muy bajos, generan un beneficio económico tremendo. Son cantidades impresionantes."
"Un niño que mendiga en Madrid puede sacar cien euros al día, mientras que las niñas obligadas a prostituirse generan unas ganancias de entre 1.000 y 3.000 euros semanales. Si tenemos en cuenta que un proxeneta paga aproximadamente unos 3.000 euros por cada niña, en una semana habrá amortizado la compra y a partir de ahí sólo tendrá beneficios."

África, varios artículos y fuentes.
Más de la mitad del cacao que consumes procede de África. Allí hay plantaciones donde trabajan todavía casi 300.000 niños subyugados por la influencia de las multinacionales y fuera del comercio justo.
En toda Costa de Marfil, en África, cientos de miles de niños trabajan esclavizados en las plantaciones de cacao. Los cultivos son de muy difícil acceso y están fuera del control y el censo internacional. Los productores ‘tiran’ de esta mano de obra barata ante la asfixia del precio convenido con sus intermediarios, directamente vinculados a las multinacionales.

En el año 2000, informes de la administración norteamericana hablaban de más de 15.000 niños de entre 9 y 12 años vendidos como esclavos en las plantaciones de algodón, café y cacao de Costa de Marfil. Informes posteriores de la Organización Internacional del Trabajo (ILO) confirmaban el tráfico de niños entre productores africanos.

Los niños trabajan hasta 12 horas, utilizan herramientas peligrosas y están expuestos a pesticidas.
América, cifras.





Saray García
 Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario