07 febrero, 2012

Problemas medioambientales.

  • Introducción
  La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en África, no tardaron en dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades.
 Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su tecnología modesta, su impacto sobre el medio ambiente fue solamente local. No obstante, al ir creciendo la población y mejorando y aumentando la tecnología, aparecieron problemas más significativos y generalizados. El rápido avance tecnológico producido tras la edad media culminó en la Revolución Industrial, que trajo consigo el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles, así como la explotación intensiva de los recursos minerales de la Tierra. Fue con la Revolución Industrial cuando los seres humanos empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua. Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la población humana y el demanda  tecnológico someten al medio ambiente está produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para sustentar la vida.
  •  Principales problemas 
       
 Efecto invernadero

   La atmósfera terrestre retiene parte del calor que emite la Tierra. Esto se produce debido a ciertos gases que se encuentran en la atmósfera, principalmente el agua y el carbono. Gracias a ellos la temperatura media de la Tierra es de 25 grados. Sin estos gases, la Tierra sería inhabitable, con una temperatura media de -15 grados.


 Lluvia ácida

Es la lluvia que contiene en suspensión ácido sulfúrico, procedente de los vertidos de dióxido de carbono y trióxido de azufre de metales de centrales térmicas y fábricas de productos químicos, que reacciona con el agua de la lluvia. Es muy perjudicial para la vegetación y los cultivos, además de que supone un peligro para los ciudadanos.


Deterioro de la capa de ozono 

El deterioro de la capa de ozono contribuye a variar las condiciones ecológicas de muchas especies, entre ellas la humana que aumentaría el riesgo de padecer enfermedades como el cáncer de piel, lesiones oculares, además de otros daños de animales y de cultivos.

Desertización

Los incendios forestales, las talas abusivas, el sobre pastoreo y las malas prácticas agrícolas han incrementado la erosión natural de grandes extensiones 
en todo el planeta. Esto empobrece al suelo y contribuye a su desaparición.




Hecho por: Laura T.F.

No hay comentarios:

Publicar un comentario